Sin embargo cuando pienso en los políticos y en la Administración Pública no se si este medio de comunicación les ha favorecido o han hecho un mal uso de los mismos.
En mi caso, la red social preferida es Twitter, por su rapidez y carácter conciso de los mensajes, es maravilloso como las personas se estrujan el cerebro para decir en unos 140 caracteres cosas a veces geniales. Además de poder estar al tanto de publicaciones en los blogs y webs interesantes sin necesidad de, para mí, los engorrosos lectores RSS.
Analizando la Comunidad Autónoma a la que pertenezco, Andalucía, y en concreto su gobierno:
Al buscar el resto de cuentas relacionadas con la administración andaluza, y en concreto con las palabras "Junta de Andalucía", aparece un listado extenso de cuentas relacionadas con diferentes órganos del gobierno andaluz y entre ellas, una que refleja la difusión de la actividad del Gobierno andaluz https://twitter.com/JuntaInforma y otra https://twitter.com/PortalJunta que habla de las novedades de la Junta de Andalucía, la primera con más seguidores y más actividad que la segunda, por lo que me quedo con esta.
De todas formas, en ambas aparece un "batiburrillo" de noticias mezclando todo tipo de temas.
El resto de cuentas con los nombres @juntaandalucia, @juntadeandalucia, etc, han sido ya seleccionados por particulares y no pertenecen al gobierno. Sin embargo analizando la cuenta del presidente del gobierno https://twitter.com/PepeGrinan, ésta cuenta con más seguidores que las anteriores y con más actividad, y aunque los contenidos no son estrictamente relacionados con la gestión de la comunidad autónoma, sí creo que tiene más sentido a la hora de acercar la administración al ciudadano.
2.- Facebook: aparecen páginas para cada una de las cuentas en twitter mencionadas anteriormente y que publican los mismos contenidos:
https://www.facebook.com/juntainforma y https://www.facebook.com/pages/Portal-Junta-de-Andaluc%C3%ADa/224442897628994. Tengo que decir que la segunda dirección no la han personalizado, un error a la hora de posicionar la página en los buscadores. Puesto que Facebook aglutina todas las noticias en formato dashboard es más agradable acceder a la información a través de esta red social, sin embargo, el número de seguidores es inferior que en twitter. Como en el caso de twitter, el Facebook del presidente del gobierno andaluz tiene mayor número de seguidores aunque una menor actividad.
Otro aspecto a tener en cuenta es el estilo, forma y tipos de contenidos a incluir en las redes sociales desde el punto de vista de que quien escribe es un gobierno, administración pública, presidentes, a quien hemos votado y nos sirven públicamente al fin y al cabo.
He podido comprobar que muchas comunidades autónomas poseen guías y manuales de uso y estilos para la utilización de las redes sociales por parte de la administración pública. Estos son los casos de:
Sin embargo al buscar unas directrices del gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, sólo encontramos una iniciativa desde la Red Salud Andalucía, proyecto de la Consejería de Salud y Bienestar Social que se define como el sitio de la Consejería en las redes sociales. Uno de sus objetivos iniciados a mediados de noviembre de 2012, es la de redactar la primera Guía de estilo de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía en Internet. En la actualidad lo que han publicado es una versión "alfa" del documento, invitando a que cualquier persona, y en concreto a los profesionales del Sistema Sanitario Andaluz, pueda colaborar y hacer los comentarios, sugerencias, críticas o proponer los cambios que estimen convenientes.
No entiendo como en una administración pública tan importante como es la de la Comunidad Autónoma de Andalucía, no se ha realizado este tipo de documento o guía, y sí existen guías como el Manual de Lenguaje Administrativo no sexista.
En fin, creo que es muy importante que las personas públicas que nos representan, deben conocer en profundidad las redes sociales y los sistemas 2.0 que les permiten un contacto directo con las personas que les votan y las que no, tanto en su utilización a nivel aplicativo como en el lenguaje a utilizar en cada una de estas plataformas, de forma que dejen de ocurrir "meteduras de pata" como estas:
Imágenes extraídas del artículo Los políticos y sus equipos necesitan un curso de social media del blog Luces y Sombras de las Marcas (Fátima Martínez)
y "rifirrafes" entre el Presidente de la Junta de Andalucía y el Presidente del PP andaluz como este.
Señores gobernantes, el mundo 2.0 es un mundo real y detrás de las RRSS están las personas que como yo les votamos para que nos gobiernen, así que por lo menos aprendan a hacer un buen uso de ellas y utilizarlas como un medio para acercarse más al ciudadano.
- Guía de usos y estilo en las Redes Sociales, así como la Guía de uso para Twitter del gobierno del País Vasco.
- Guía de usos y estilos en las Redes Sociales de la Generalitat de Cataluña.
- Guía Práctica para el uso de las Redes Sociales en los Ayuntamientos que la Red Transdigital y la Red de Municipios Digitales de Castilla y León han elaborado en la Junta de Castilla y León.
Sin embargo al buscar unas directrices del gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, sólo encontramos una iniciativa desde la Red Salud Andalucía, proyecto de la Consejería de Salud y Bienestar Social que se define como el sitio de la Consejería en las redes sociales. Uno de sus objetivos iniciados a mediados de noviembre de 2012, es la de redactar la primera Guía de estilo de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía en Internet. En la actualidad lo que han publicado es una versión "alfa" del documento, invitando a que cualquier persona, y en concreto a los profesionales del Sistema Sanitario Andaluz, pueda colaborar y hacer los comentarios, sugerencias, críticas o proponer los cambios que estimen convenientes.
No entiendo como en una administración pública tan importante como es la de la Comunidad Autónoma de Andalucía, no se ha realizado este tipo de documento o guía, y sí existen guías como el Manual de Lenguaje Administrativo no sexista.
En fin, creo que es muy importante que las personas públicas que nos representan, deben conocer en profundidad las redes sociales y los sistemas 2.0 que les permiten un contacto directo con las personas que les votan y las que no, tanto en su utilización a nivel aplicativo como en el lenguaje a utilizar en cada una de estas plataformas, de forma que dejen de ocurrir "meteduras de pata" como estas:
Cuenta oficial en Twitter del PSOE
Cuenta oficial en Twitter de Belén Jiménez, concejal del PP en el Ayuntamiento de Antequera
Cuenta oficial en Twitter del PP
Cuenta oficial en Twitter de la ministra de Empleo y Seguridad Social Fátima Báñez
Cuenta oficial en Twitter del alcalde de Elche Alejandro Soler
Imágenes extraídas del artículo Los políticos y sus equipos necesitan un curso de social media del blog Luces y Sombras de las Marcas (Fátima Martínez)
y "rifirrafes" entre el Presidente de la Junta de Andalucía y el Presidente del PP andaluz como este.
Señores gobernantes, el mundo 2.0 es un mundo real y detrás de las RRSS están las personas que como yo les votamos para que nos gobiernen, así que por lo menos aprendan a hacer un buen uso de ellas y utilizarlas como un medio para acercarse más al ciudadano.
0 comentarios:
Publicar un comentario